martes, 28 de agosto de 2012

ACTUALIDAD DE HOY---HISTORIA DE MAÑANA 36

http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_reservada_%28programa%29

ACTUALIDAD  DE  HOY---HISTORIA   DE   MAÑANA



Capitulo   agostos  2012:


El pasado año finalizó con una cifra escalofriante de niños asesinados a manos de sus padres. Fueron 23 las personas fallecidas. Exactamente las mismas que el año anterior. 19 de ellas eran niños. Son cifras record que empiezan a estabilizarse en nuestro país.
¿Cómo puede ser?, ¿hay alguna manera de comprender por qué un padre puede llegar a matar a un hijo? Es muy difícil. Principalmente porque los seres humanos, al igual que la mayoría de especies, poseemos un instinto innato que nos impulsa a proteger a los hijos. Su fuerza es muy poderosa. Por eso resulta tan difícil entender que algo así pueda suceder.
Filicidio en  España: Pero ¿qué pasa en nuestro país? ¿Por qué aumenta el número de padres que cometen actos de esta naturaleza? ¿Las causas del filicidio son las mismas de siempre o están cambiando? En los últimos años, hemos vivido casos muy diferentes.
El filicidio accidental es el más frecuente
Algunos se debieron a un trastorno mental del progenitor: generalmente, de tipo psicótico o depresivos: depresión mayor, depresión postparto… El pasado septiembre en Jaén, una mujer ahogó a sus hijos de 3 y 11 años. Al parecer, tenía una depresión.
Pero el filicidio más frecuente en nuestro país sigue siendo el filicidio accidental. Desgraciadamente, muchos de nuestros niños siguen siendo maltratados y algunas agresiones acaban en muerte. Al menos 11 de los fallecidos en 2011 a manos de sus padres, perdieron la vida por esta causa.
Otros murieron acompañando a sus madres en episodios de violencia de género. El pasado año un niño fue asesinado en Almería junto a su madre. Su padre intentó suicidarse después. De algún modo, sintió dolor por lo que hizo.
Pero no todos lo hacen. Hubo casos escalofriantes donde los asesinos no demostraron ningún pesar. En el mes de Octubre, en Tarragona 2 menores murieron junto a su madre y fueron enterrados después en cal viva; otra niña de 18 meses fue ahogada en Zarautz; un bebé murió carbonizado en un coche en Betanzos. Todos murieron a manos de sus padres.
Matan empleando mucha violencia
Pero de verdad ¿se puede asesinar a un hijo y no sentir nada? Sí. Sobre todo, cuando no hay vínculos. Pero a veces sí los hay. Algunos en su día quisieron a sus hijos. En estos casos el cerebro se ve obligado a desconectar el sistema racional del cerebro y el emocional. Sin esta desconexión no podrían dar un paso semejante y menos de la manera que lo hicieron.
Según un estudio del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, entre los años 2004 y 2007, 53 padres mataron a sus hijos. Llama la atención la crueldad de los métodos empleados. Reflejan claramente la rabia y enfermedad de muchos asesinos. El 26% mató de una paliza; el 19% por abandono; el 14% golpeando con objetos contundentes, el 12% con arma blanca. Otros niños fueron quemados, ahogados, disparados, envenenados o incluso arrojados por un balcón o precipicios. Sin palabras. Totalmente contra natura   
También hemos conocido diversos casos de filicidio de niños no deseados. La mayoría fueron abandonados o asesinados al nacer. Pero otros murieron siendo ya mayores. Según se extrajo de estos padres al ser detenidos, los hijos fallecidos obstaculizaban sus intereses. El asesinato fue la opción que eligieron sus padres para deshacerse de ellos.
La crisis incentiva el filicidio
Es fácil considerar a todos estos padres como enfermos. Pero ¿lo son todos? La verdad es que no. Muchos niños en nuestro país murieron por causas que requieren de una profunda reflexión conjunta.
Hubo padres que asesinaron a sus hijos a causa de la desesperación surgida de motivos sociales o financieros. En octubre de 2010 en Pontevedra un matrimonio con graves problemas económicos sólo encontró una salida: acabar con la vida de su familia. Dramático. Provocaron un incendio en el que murió su hija y el abuelo. Después intentaron suicidarse. Estas muertes son muy tristes. Y no son casos únicos. Van en aumento.
Filicidio vengativo: Pero cada vez más, prolifera con mayor fuerza un tipo de filicidio originado por conflictos de pareja y separaciones. Los hijos son utilizados como objetos y el asesinato se convierte en una forma de vengarse de la ex pareja.
Otras veces no impera la venganza sino la creencia de que con la muerte liberarán a los hijos “de la desgracia” de estar con el otro progenitor. ¿Sería este un filicidio altruista? Tal vez pero la triste realidad es que muchos niños murieron el año pasado por motivos como éstos ¿No es terrible a lo que hemos llegado?
Los filicidas actúan contra la naturaleza humana
¿Hay solución? El caso es que debemos seguir mejorando en la prevención. Las cifras nos avocan a ello. ¿Pero como? Teniendo en cuenta los datos y pensando que muchos de los filicidas en nuestro país son “enfermos sociales”, movidos por la rabia, la agresividad, la venganza, la prioridad de sus intereses…  La fuerza de estos sentimientos es tan intensa que padres como los que ilustran estas líneas (y otros que dejamos fuera) pudieron actuar contrariamente a su naturaleza humana. ¿Hemos pensado hacia dónde vamos cuando ya ni siquiera la fuerza de los genes y el instinto de protección a los hijos es capaz de librarnos de nuestros impulsos más atroces?
A lo largo de la historia siempre hubo casos de filicidio pero los motivos que los provocaron, hoy están aparentemente, superados: ideas mágicas, pobreza, estigma de madre soltera… La sociedad ha evolucionado ¿o no?, ¿No vivimos libres de creencias y ataduras?, ¿no contamos con recursos y ayudas para que esto no suceda? ¿Qué puede justificar hoy una muerte así?... Puede que nuestra evolución social solo sea una fantasía.
Hace unos meses que estamos pendientes de ver cómo se resuelve el caso de los niños Ruth y José, desaparecidos en Córdoba. Hasta el día de hoy no se sabe nada de ellos.
Ojalá nunca lleguen a ser ejemplos de filicidio como los casos a los que hemos hecho referencia. No obstante, aunque aparecieran ¡qué maltrato tan cruel el haberles obligado durante tantos meses a estar alejados de sus seres más queridos!… Cuánto queda por hacer.
Infanticidio es la práctica de causar la muerte de un infante (niño o niña) de forma intencionada.
Habitualmente es la madre quien comete el acto, pero la criminología reconoce varias formas de asesinato no maternal de niño.
En muchas sociedades pasadas ciertas formas de infanticidio eran consideradas permisibles, mientras que en la mayoría de las sociedades modernas se considera a la práctica inmoral y criminal. No obstante, aún sucede — en el mundo occidental generalmente debido a la enfermedad mental del padre o conductas violentas, y en algunos países pobres como una forma de control de la población, algunas veces con la aceptación social. El infanticidio de mujeres es más común que el de varones debido al infanticidio por selección de sexo.
En el Reino Unido, la Ley sobre el infanticidio define al "infanticidio" como un crimen específico que sólo se comete por una madre durante los primeros doce meses de vida del neonato. La noción más amplia de infanticidio, tal como se describe abajo, es el tema de este artículo.

sábado, 18 de agosto de 2012

PALABRANDO




PALABRANDO   BAJO,  PALABRANDO  ALTO


El destino del mundo lo determinan aquellas personas que consiguen imponer sus ideas para mejor o para peor.

Un optimista siempre encuentra una oportunidad en cada calamidad. 
Un pesimista siempre encuentra una calamidad en cada oportunidad
Somos por naturaleza insatisfechos.

 Cuando se está con una persona se añora otra presencia, y cuando se está en alguna parte se quisiera estar en otra

No pasé por la vida… y tú tampoco debieras pasar sin dejar huella
La tristeza es como una esponja que absorbe el agua de la vida hasta hacerlo morir.



lunes, 13 de agosto de 2012

BARROCOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Barroco




PARA     SABER     DE    LA     LITERATURA      BARROCA     

El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónicae idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.
Al principio el término barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, es en los años 1920 cuando se empieza a hablar de barroco literario, aunque su período de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afectó no sólo a la forma y a la plástica, sino también a las formas literarias. Aún más importante, asumir la existencia de un barroco literario supone asumir el barroco como un movimiento de tipo ideológico, no sólo formal y ver su profunda relación con la Contrarreforma. Sin embargo, esto llevó a algunos mucho más allá, negando su relación con el Renacimiento y presentándolo como un movimiento enfrentado, lo que tampoco es cierto.
El barroco trae consigo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España, la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española.
Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supone una ruptura con el clasicismo renacentista, sino que se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal.
En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto. Estas características se dan en toda Europa y en cada país toman un nombre diferente:
§  Eufuismo le llaman los poetas ingleses
§  Preciosismo en Francia
§  Marinismo en Italia


El cambio de mentalidad en las personas y una cierta conciencia de inseguridad y de crisis hacen que se extienda una gran preferencia por las características propias de este movimiento. Los escritores del siglo XVII se inspiran en una filosofía de renuncia, que es la filosofía estoica de Séneca y al mismo tiempo tienen muy en cuenta el sentido religioso de la vida.
Los escritores españoles del siglo XVII aportan en sus obras la doctrina del desengaño y del pesimismo. No se dejan embaucar por la belleza de la Naturaleza; creen que es falsa y engañadora.Todas estas tendencias se hallaban incipientes en el periodo anterior, en el renacimiento y en el barroco no hacen otra cosa que intensificarse hasta llegar a la exageración.
A finales del siglo XVI, la situación social y política de España predispone a los escritores a imbuirse de lleno en este movimiento: el hambre, la peste, la desigualdad social, los pícaros, los mendigos, las miserias, los sueños de grandeza, etc. Todos estos temas son llevados a la literatura; es una situación apropiada para que nazca esa literatura cuyos cimientos están en la decepción, en el desengaño, en lo poco que valen las grandezas humanas.

La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más característico del barroco literario español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón o la producción poética de los citados Quevedo, Lope de Vega y Góngora.
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento. Asimismo, es de destacar una variedad y diversidad en los asuntos tratados, la atención al detalle y el afán de atraer a un público amplio, de lo que es ejemplo el auge de la comedia nueva lopesca. De la preocupación sensual dominante en el siglo XVI se pasa a un énfasis en los valores morales y lo didáctico, donde confluyen dos corrientes: el neoestoicismo y el neoepicureísmo. El Criticón de Gracián supone un punto de llegada en la reflexión barroca sobre el hombre y el mundo, la conciencia del desengaño, un pesimismo vital (pero no exento de esperanza) y una crisis de valores general.
Los géneros se mezclan, convive en Góngora la poesía lírica de estilo sublime de la Fábula de Polifemo y Galatea que hace virtud de la dificultad, conromances y letrillas satírico burlescas, de amplia difusión popular y las dos corrientes se hibridan en la Fábula de Píramo y Tisbe; Quevedo cultiva los poemas metafísicos y morales más trascendentes, al tiempo que escribe sobre asuntos de carácter bajo y hasta chocarrero (Gracias y desgracias del ojo del culo).
El teatro barroco español configura una escena popular y que ha perdurado como producción clásica para el teatro futuro. Los dramas filosóficos deCalderón de la Barca, de los que es ejemplo sobresaliente La vida es sueño, suponen un cénit en la producción dramática española y, como toda la literatura barroca, se inscribe en una época de esplendor que recibe el nombre genérico de Siglo de Oro.

El Barroco español se produce en medio de los llamados Siglos de Oro de la literatura española. España estuvo gobernada en ese lapso por tres monarcas: Felipe II, Felipe III y Felipe IV, gobernando este último hasta 1665. Felipe II, hijo y sucesor de Carlos V del Sacro Imperio Romano y I de España, por abdicación de este, tomó posesión del trono español en 1556.
Durante la centuria anterior a esta, España había alcanzado su mayor unidad y extensión territorial. Por herencias, conquistas, convenios diplomáticos o matrimonios reales, llegaron a estar sometidas al cetro de Carlos V, Nápoles y Sicilia; Flandes, Alemania, Hungría y Portugal, aparte de las nuevas y ricas tierras de América. Por el contrario, a Felipe III y Felipe IV les tocó perder una a una todas las tierras europeas. Esto ocasionó graves problemas, religiosos, políticos, internos e internacionales.


El Barroco se caracteriza por lo siguiente:
§  Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y la perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas, ni había hecho más feliz al hombre; las guerras y las desigualdades sociales seguían estando presentes; el dolor y las calamidades eran comunes en toda Europa. Se instala un pesimismo intelectual, cada vez más acentuado, unido al carácter desenfadado de que dan testimonio las comedias de aquella época y las truhanerías en que se basan las novelas picarescas.
La Danza de la Muerte. Monumento aCalderón, Madrid.
§  Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España, el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la literatura, que en muchos casos recuerda a la de dos siglos antes, con la Danza de la Muerte o las Coplas a la muerte de su padre de Manrique. Quevedo dice que la vida está formada por «sucesiones de difunto»: en ellas se van convirtiendo los nacidos, desde los pañales hasta la mortaja con la que se cubren los cuerpos exánimes. En conclusión, nada tiene importancia, sólo hay que conseguir la salvación eterna.
§  Preocupación por el paso del tiempo
§  Pérdida de confianza en los ideales renacentistas


Ante la crisis barroca, los escritores españoles reaccionan de varias maneras:
§  Evadiéndose: Tratan de desentenderse de la realidad, y lo hacen cantando hazañas o viejas glorias del pasado, o bien presentan un mundo ideal en que los problemas se resuelven debidamente y triunfa el orden. Este es el caso del teatro de Lope de Vega y sus seguidores. Otros, sin embargo, prefieren refugiarse en el mundo del arte y de la mitología, como es el caso de Góngora.
§  Satirizando la realidad: Otro grupo de escritores opta por burlarse de la realidad, como Quevedo, Góngora en algunas ocasiones y la novela picaresca.
§  Con estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la fugacidad de la belleza y de la vida, la fama transitoria. El máximo exponente de esta actitud fue Calderón de la Barca en los autos sacramentales.
§  Moralizando: Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de conducta acordes con la ideología política y religiosa de su época. Sus principales exponentes son la prosa narrativa y doctrinal de Gracián y Saavedra Fajardo.
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
Barroco: Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa desde finales del siglo XVI hasta comienzos del XVIII.
La época de esplendor del barroco es el siglo XVII.
El barroco se dio con más intensidad y duración en España debido a la fuerza de la Iglesia Católica y de la Inquisición.
El siglo XVII es, en general, una época de crisis y decadéncia.
·         España se encuentra gobernada por los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y pierde la hegemonía política y militar que había alcanzado en el siglo anterior
·         Las graves dificultades económicas provocan un descontento general.
·         La crisis económica, las continuas guerras, las epidemias y la emigración a América hacen descender la población española.
·         Aumentan las diferencias entre los distintos estamentos (claro contraste entre el lujo de la nobleza y la pobreza del pueblo llano)
EL PENSAMIENTO BARROCO
Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.
La realidad de las artes o la literatura es muy complicada. Está recargada, llena de contrastes, de contradicciones y de dinamismo.
El hombre barroco ve el mundo como un lugar caótico y está bsesionado con la brevedad de la vida y con el paso del tiempo. Esto se debe al pesimismo y desengaño que sienten ante el mundo.
Los hombres piensan que vivir es “un ir muriendo cada día”.
Temas de la literatura barroca:
·         La muerte.
·         El sentimiento amoroso vivido de forma desgarradora.
·         La apariencia engañosa de las cosas (famosa teatralización: la vida es una representación teatral, en la que Dios es el autor, y los seres humanos, los actores).
·         La insatisfacción y la soledad (el hombre se siente solo ante el caos)
Paralelamente, en el siglo XVII, el ser humano adopta una postura ascética (de menosprecio de todo lo terreno) y adopta una postura estoica (de resignación ante la desgracia)
En la literatura, para expresar el distanciamiento de la realidad se recurre a la exageración y a la decoración. Con esto se pretende distorsionar la realidad para marcar los contrastes, es decir, las cosas no se describen como son, sino como se ven a través de los ojos del escritor.
El artista y el escritor del barroco buscan la originalidad para provocar en el público la admiración y la sorpresa, y no se someten a ningún modelo ni a ninguna regla (a diferencia de los autores renacentistas)
La lengua literaria del siglo XVII destaca por la complicación en la forma o el contenido para que resulte difícil de entender.
La dificultad formal es sinónimo de belleza artística. Se trata de una creación de reflexión intelectual y no de emoción natural.
TEMAS DEL ARTE Y LA LITERATURA BARROCA
Durante esta época se buscan otras formas, otros enfoques y otros recursos (complicación, dificultad, exageración...) para expresar los mismos temas del Renacimiento.
·         Abundan los temas morales y religiosos (la fugacidad de las cosas y de la vida, la muerte...) debido al desengaño que siente el hombre.
·         Son frecuentes, también, los temas filosóficos, doctrinales y políticos (la naturaleza humana, el honor...)
LA LÍRICA EN EL SIGLO XVII: CONCEPTISMO Y CULTERANISMO
En la poesía barroca conviven dos tendencias:
  Lírica popular: Formada por villancicos, canciones de la lírica tradicional castellana y romances, también tradicionales (Romancero nuevo)
Es una lírica de lenguaje claro y sencillo.
  Lírica culta: Formada por dos corrientes el conceptismo y el culteranismo.
Estos tipos de lírica intentan sorprender al lector con un objetivo: conseguir la belleza y la sorpresa. Los dos tienen en común la dificultad y el rebuscamiento a la hora de escribir, pero los culteranos se dirigen más a la sensibilidad y losconceptistas a los sentimientos
Culteranismo
La forma prevalece sobre el contenido. Lo importante no es lo que se dice, sino la manera complicada y difícil de decirlo.
Se utiliza un léxico culto, con numerosos latinismos, hipérbatos, perífrasis, cultismos...
Se usan metáforas complicadas y artificiosas.
En los poemas aparecen frecuentemente elementos de la mitología clásica.
El culteranismo crea una lengua propiamente literaria y alejada del habla usual.
Autores: Góngora
Conceptismo
Basado en las asociaciones ingeniosas de ideas y conceptos.
Se busca la expresión atificiosa y sutil, decir lo máximo utilizando los mínimos elementos (“lo bueno, si es breve, dos veces bueno”)
Se emplean recursos semánticos: símbolos, juegos de palabras, antítesis, paradojas, hipérboles, metáforas, ironía...
Autores: Baltasar Gracián en prosa i Francisco de Quevedo en poesía.
Hubo una poesía barroca culta menos atrevida que mantuvo una cierta relación expresiva con la renacentista.
Autores: Hermanos Argensola
Rodrigo Caro “Canción a las ruinas de Itálica”
Andrés Fernández de Andrada “Epístola moral a Fabio”
LUÍS DE GÓNGORA
Nació en Córdoba en 1561 y murió en el mismo lugar en 1627.
Se distinguen dos etapas en su poesía:
  La primera (hasta 1610)
En esta etapa abundan las composiciones en metros tradicionales (letrillas, romances y endechas) y los rasgos culteranos son menos marcados.
 La segunda (a partir de 1611)
Abarca los poemas mayores, escritos en un estilo plenamente culterano (sonetos, la “Fábula de Polifemo y Galatea”, las “Soledades”): es el llamado Góngora oscuro.
Obra poética
à94 romances que tratan sobre diversos temas:
àDe cautivos: “Amarrado al duro banco”
àAmorosos: “Angélica y Medoro”
àPastoriles, mitológicos, burlescos...
à121 letrillas
Escritas en versos de arte menor y con un estribillo al final de cada estrofa.Suelen tener un carácter satírico o burlesco: “Ándeme yo caliente y ríase la gente”
à167 sonetos
De tema variado: amorosos, satíricos, de temas barrocos (desengaño, pesimismo...)
àLa “Fábula de Polifemo y Galatea” (1612)
Consta de 63 octavas reales.
Está inspirada en las Metamorfosis de Ovidio.
Es de tema mitológico, y narra el amor del cíclope Polifemo por la nimfa Galatea.
“Soledades” (1613)
Obra de cuatro partes. Góngora sólo escribió la primera y parte de la segunda (unos 2000 versos, en total)
El poema trata sobre un joven náufrago que llega a la costa, donde encuentra a unos pastores y asiste a unas bodas. Vive algún tiempo con un pescador, hasta que decide seguir su camino. Este sencillo argumento sólo es un pretexto para exhibir su estilo y lenguaje culterano.
Estas dos últimas obras son los ejemplos más claros del estilo culterano o gongorino.
La poesía de Góngora, menospreciada y olvidada en los siglos XVIII y XIX, por su dificultad, ha sido revalorada por los poetas de la generación del 27 durante el siglo XX.
FRANCISCO DE QUEVEDO
Nació en Madrid en 1580 y murió en Ciudad Real en 1645.
Obra poética
Sus poesías, que aparecieron póstumas en el “Parnaso español” (1648) y “Las tres últimas musas” (1670) son, en gran parte, de orientación conceptista.
En ellas se muestra el ingenio expresivo, el juego de ideas o conceptos, las antítesis, las paradojas...
Aunque su obra es muy amplia y variada, sus poemas pueden clasificarse en tres grandes grupos:
  Las obras de tema filosófico-moral.
Expresan el pesimismo del autor y de la época, así como su visión desengañada del mundo y de la vida (el paso del tiempo, la fugacidad de la vida...)
Son muy conocidos algunos sonetos: “Fue sueño ayer; mañana será tierra”, “Miré los muros de la patria mía”...
  Las obras de tema amoroso.
Quevedo escribió muchos y muy bellos poemas de amor (gran parte de ellos seguían la tradición petrarquista)
Los mejores poemas de este grupo son aquellos en los que aparecen unidos el tema del amor y la muerte. Para Quevedo, el amor será la única fuerza humana capaz de superar a ala muerte.
Destacan los sonetos: “Cerrar podrá mis ojos la postrera...”, “Es hielo abrasador, es fuego helado”...
 Las obras de tema satírico y burlesco.
Es la faceta más conocida de Quevedo, hacia la que se sentía predispuesto por su capacidad para jugar con las palabras y las ideas.
Características: La deformación y la caricatura, la ironía, la hipérbole, el contraste y la comicidad.
Sus famosas letrillas: “Poderoso caballero es don Dinero” y “Sabed vecinas”
Su conocido soneto: “Érase un hombre a una nariz pegado”
Sátiras dirigidas a sus enemigos literarios (Góngora): “Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos”
LOPE DE VEGA
Nació en Madrid en 1562 y murió en la misma ciudad en 1635. lope era un personaje muy popular, y asu entierro acudió una gran multitud de gente.
Lope de Vega cultivó todos los géneros literarios, destacando en la lírica y en el teatro.
Su producción lírica incluye poemas de carácter popular (romances, villancicos, letrillas) y poemas de carácter culto (sonetos, tercetos). Muchos de estos poemas aparecen en sus obras teatrales.
Lope escribió romances en los que relataba experiencias autobiográficas y también escribió las llamadas “Letras para cantar” (conjunto de seguidillas, mayas..., que se acompañaban con música)
En cuanto a su poesía culta, Lope escribió 3000 sonetos de temas variados (religiosos, amorosos...) en los que reúne aspectos petrarquistas, culteranos y conceptistas.
“Rimas humanas”(200 sonetos sobre diversos temas)
“Rimas sacras” (escritas después de una fuerte crisis espiritual)
“Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos” (en las que parodia las modas literarias de la época)
Los poemas de Lope de Vega están llenos de vitslismo y de espontánea sinceridad.
En ellos vierte sus sentimientos y sus vivencias personales con una gran fluidez.
EL TEATRO EN EL SIGLO XVII: LA “COMEDIA NUEVA”
El teatro fue el género literario más innovador y de mayor éxito en el siglo XVII.
Se formaron compañías teatrales y , en algunas ciudades, se abrieron locales dedicados a las representaciones: loscorrales. A estos corrales, acudía numeroso público, casi diariamente.
Las obras duraban dos o tres horas, y se representaban por la tarde para aprovechar la luz del día. El escenario nunca quedaba vacío, ya que entre los actos se representaban todo tipo de actuaciones.
Los decorados y el vestuario eran pobres.
Ese deseo de satisfacer los gustos y exigencias del público fue lo que impulsó a Lope de Vega a renovar el teatro español de la época.
Hacia 1590, Lope de Vvega, en su “Arte nuevo de hacer comedias”, establece las pautas de la “comedia nueva”.
Para Lope, la acción de una comedia debía de ser rápida y el público debía poder identificarse fácilmente con las costumbres y los valores de los personajes.
La renovación renovación teatral de Lope de Vega se caracteriza por los siguientes puntos:
·         Mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra
Esto iba en contra de las normas clásicas. Esta mezcla proporcionaba a la obra mayor variedad y animación.
·         Ruptura de la regla de las tres unidades
Los humanistas del Renacimiento habían establecido que la obra teatral debía limitarse a una única acción (unidad de acción) y ésta debía desarrollarse en el tiempo máximo de un día (unidad de tiempo) y en un solo espacio o lugar (unidad de lugar).
Lope, por el contrario introdujo acciones paralelas y secundarias que sirvieran de contraste a la principal. Amplió el tiempo de la obra para poder presentar todos los sucesos posibles y situó la acción en múltiples escenarios para poder dar mayor variedad al espectáculo.
·         División de la obra en tres actos (en lugar de los cinco de la dramática clásica.)
Estos tres actos solían corresponder, respectivamente, a cada una de las fases del argumento: planteamiento, desarrollo y desenlace. Los actos o jornadas se dividen a su vez en breves escenas.
·         Variedad métrica
Las obras se escriben siempre en verso, pero se utilizan distintos tipos de metros y estrofas según el desarrollo de la acción. El verso predominante es el octosílabo.
·         Adecuación del lenguaje
Carácter, edad o condición social del personaje que habla (Lope lo llama decoro poético)
·         Introducció del personaje del “gracioso” o figura del “donaire”
Normalmente era un criado del galán protagonista, encargado de ofrecer la réplica cómica a las palabras, ideas o sentimientos de su amo.
·         Inclusión en la obra de elementos líricos (canciones populares, bailes...)
·         Los temas más importantes son:
·         El honor o la honra: Es decir, el buen nombre personal o familiar. Si se pierde, es no sólo un deber sino un acto de justicia el recobrarlo, recurriendo si es necesario a la venganza.
·         El amor: La conquista de una dama por el galán es el eje de la trama de numerosas comedias.
EL TEATRO DE LOPE DE VEGA
Lope de Vega declaró en uno de sus poemas haber escrito 1500 comedias.
Actualmente se reconocen como auténticas de Lope 314 comedias, y se le atribuyen, de forma dudosa otras cien, aproximadamente.
Para Lope, el fin principal del teatro es entretener al público. Por eso encontramos en sus obras acción y emoción dramáticas. Como ideas fundamentales de su teatro pueden citarse: el concepto del honor y el sentimiento monárquico.
Los personajes más habituales suelen ser:
o    Un noble que no cumple con sus obligaciones o que abusa de su poder, por lo que merece castigo.
o    La dama, personaje que es objeto de conflicto.
o    Un caballero, que puede ser esposo o padre de la dama y que debe vengar cualquier oofensa.
o    El villano, el hombre del pueblo, a veces con un papel secundario, pero otras como símbolo de honradez.
o    El gracioso. Es la contrafigura del protagonista masculino, a menudo su criado y consejero. Tiene un carácter práctico, actúa con desenvoltura y se expresa de forma cómica. Consigue así divertir al público y realzar al héroe por contraste.
o    El rey, personaje al que todos respetan porque es quien termina impartiendo justicía.
Los desencadenantes del drama son el amor, entre personajes de la misma clase social, y el honor o la honra, aspectos relacionados con la fama. Cualquier ofensa al honor debía vengarse incluso a riesgo de perder la vida.
Este hecho refleja que la sociedad empieza a valorar la riqueza tanto como la nobleza.
Suele clasificarse su obra en cinco grandes grupos:
·         Comedias sobre temas históricos y legendarios españoles.
Destacan las siguientes:
“Fuenteovejuna”: Sobre la sublevación de todo un pueblo contra los abusos del comendador Fernán Gómez, el acuerdo de todos los vecinos de no revelar la identidad de los que dieron muerte al tirano (“Fuenteovejuna lo hizo”) y la aprovación final de la decisión popular por parte del rey Fernando.
“El caballero de Olmedo”: Sobre el asesinato del caballero don Alonso, cuyo trágico final había sido anunciado por unos misteriosos pronósticos.
“Peribáñez y el comendador de Ocaña”: El protagonista, un villano rico, para defender su honra, mata al comendador, que había intentado acercarse a su mujer. El rey aprueba y elogia su acción.
“El mejor alcalde, el rey”: El rey ordena matar a un noble después de haberle hecho casar con una aldeana a la que había ofendido.
·         Comedias costumbristas de asunto inventado.
Desarrollan animados argumentos de intriga y enredo, frecuentemente de carácter amoroso.
Comedias de capa y espada: “La dama boba”, “El perro del hortelano”...
Comedias ambientadas en un medio rural: “El villano en su rincón”
·         Comedias mitológicas. “El laberinto de Creta”
·         Comedias de historia y leyenda extranjeras. “El castigo sin venganza”
Entre las obras de tema religioso, escribió unos 50 autos sacramentales, de los cuales destacan “La buena guarda” y “Lo fingido verdadero”
CALDERÓN DE LA BARCA
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid en 1600 y murió en la misma ciudad en 1681.
Con Calderón de la Barca se asienta la fórmula teatral creada por Lope de Vega y se incorporan al teatro nacional los recursos propios del barroco.
El teatro de Calderón presenta algunas diferencias con respecto al de Lope de Vega. Son las siguientes:
o    Tiende más a la reflexión intelectual y filosófica, por lo que sus personajes se convierten en símbolos de valores o ideas.
o    La acción dramática y el lenguaje están más elaborados.
o    Escasa variedad de escenas y anécdotas.
o    Escenografía más complicada y brillante.
Calderón escribió únicamente teatro. Conocemos de él 120 comedias y 80 autos sacramentales.
Según los temas, su obra puede agruparse de la siguiente manera:
o    Dramas filosóficos: “La vida es sueño”
o    Dramas de historia y leyenda española: “El alcalde de Zalamea”
o    Dramas de honor: “El médico de su honra”
o    Dramas religiosos: “El mágico prodigioso”
o    Comedias de capa y espada: “La dama duende”
o    Comedias mitológicas: “Eco y Narciso”
o    Autos sacramentales: “El gran teatro del mundo”
“El gran teatro del mundo” tiene por tema “la vida como representación teatral”: el Autor de la compañía (Dios) asigna los papeles a los actores (los hombres) para una representación única (la vida). Al final, cada actor recibirá el premio o castigo según haya sido su actuación en la representación.
Las dos grandes obras de Calderón son:
“La vida es sueño”: En la que se cuenta la historia del rey Basilio de Polonia, que ha encerrado en una torre a su hijo Segismundo porque ha leído en los astros que será un monarca cruel.
Para comprobar si la predicción es cierta, Basilio ordena que le administren un nárcotico y lleva a Segismundo a su palacio, haciéndole creer que es el rey. Si Segismundo da muestras de crueldad y violencia, el destino habrá vencido; pero si se muestra como un gobernante benévolo, la libertad saldrá victoriosa.
Segismundo, viéndose poderoso, se comporta con orgullo y crueldad. Su padre, viendo que las predicciones se han cumplido le da un narcotico y lo devuelve a la torre. Al despertar, Segismundo no sabe si lo la experiencia del palacio ha sido un sueño o una realidad (la vida es sueño i los sueños, sueños son). El pueblo se entera de la existencia del príncipe y lo libera. Segismundo, se arrodilla ante su padre. Basilio, al ver el noble gesto de su hijo, lo confirma como heredero. Triunfa la libertad del hombre frente a la predestinación.
En “El alcalde de Zalamea”, las tropas del general don Lope de Figueroa llegan a Zalamea, pueblo de Extremadura. Un capitán se aloja en casa de Pedro Crespo, rico labrador del pueblo, e intenta seducir a su hija Isabel, a la que rapta y abandona en un monte. Pedro Crespo, que ha sido nombrado alcalde, detiene al capitán y le ruega que se case con su hija para reparar la deshonra. Al negarse, le manda ahorcar. Entoces, llega el rey al pueblo y, al enterarse de lo ocurrido, aprueba la decisión de Pedro Crespo y le nombra alcalde para siempre.
OTROS DRAMATURGOS DEL SIGLO XVII
La escuela de Lope de Vega
Tirso de Molina (1579-1648)
Después de Lope y Calderón se le considera el autor más importante del siglo XVII
Autor de más de 400 obras.
Sus dos grandes obras son:
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”: Con el personaje, Tirso creó el tipo de don Juan, convertido luego en mito de la literatura universal.
“El condenado por desconfiado”: Trata el tema de la predestinación.
Guillén de Castro “Las mocedades del Cid”
Juan Ruiz de Alarcón “La verdad sospechosa”
La escuela de Calderón
Francisco Rojas Zorrilla “Entre bobos anda el juego”
Agustín Moreto “El desdén con el desdén”
LA PROSA EN EL SIGLO XVII
El género narrativo de mayor éxito es la novela picaresca, con las obras siguientes:
o    “Guzmán de Alfarache” de Mateo Alemán (1599). Sigue el modelo del Lazarillo pero aportando mayor pesimismo y una intención moralizadora.
o    “La pícara Justina” de Francisco López de Úbeda (1612)
o    “Vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor, compuesta por el mismo” de autor anónimo (1646)
o    “El Buscón” de Quevedo (1626)
Novela satírica y costumbrista: “El diablo conjuelo” de Luís Vélez de Guevara
Prosa doctrinal y didáctica: “El criticón” de Baltasar Gracián
LA OBRA EN PROSA DE QUEVEDO
Las dos principales obras en prosa de Quevedo son:
“El Buscon” (1626): Novela picaresca, de tono más desengañado y pesimista que el Lazarillo y escrita con un estilo más culto y complicado.
“Sueños” (1627): Fantasías satíricas en las que utiliza el recurso del sueño para ofrecer una visión crítica, desengañada y pesimista de los tipos, costumbres y vicios de la época: “Sueño de las calaveras”...

·         1. EL BARROCO
·         2. -Tuvo su desarrollo en el S.XVII -Movimiento artistico caracterizado por su visión desengañada, escepti ca y pesimista de la realidad. -
·         3. Adoración de la Sagrada Forma, de Claudio Coello
·         4. Contexto histórico --El siglo XVII es una época de crisis y decadéncia. - España se encuentra gobernada por los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y pierde la hegemonía política y militar que había alcanzado en el siglo anterior - Las dificultades económicas provocan un descontento general. - Desciende la población española debido a las crisis,las epidemias y las emigraciones de América -Aumentan las diferencias entre los distintos estamentos
·         5. VENUS Y CUPÍDO, PERTER PAUL
·         6. - La preocupación por la ortodoxia religiosa conduce a la persecución de las ideas extranjeras, al aislamiento de la sociedad española y a la búsqueda de respuestas en la religión. - Este conflicto entre lo que se es y lo que se desea ser desemboca en el afán por aparentar y el gusto por el espectáculo. - La vida se concibe como un engaño, en el que imperan los vicios, la hipocresía y la corrupción.
·         7. TEMAS DEL ARTE Se buscan otras formas, otros enfoques y otros recursos (complicación, dificultad, e xageración...) para expresar los mismos temas del Renacimiento. Abundan los temas morales y religiosos (la fugacidad de las cosas y de la vida, la muerte...) debido al desengaño que siente el hombre. Son frecuentes, también, los temas filosóficos, doctrinales y
·         8. Villancico s Canciones Romances Conceptismo Culteranismo
·         9. CONCEPTISMO Ò Basado en las asociaciones ingeniosas de ideas y conceptos. Ò Se busca la expresión atificiosa y sutil, decir lo máximo utilizando los mínimos elementos Ò Se emplean recursos semánticos: símbolos, juegos de palabras, antítesis, paradojas, hipérb oles, metáforas, ironía... Ò Autores: Baltasar Gracián en prosa y Francisco de Quevedo en poesía. Ò Hubo una poesía barroca culta menos atrevida que mantuvo una cierta relación expresiva con la renacentista. Ò Autores: Hermanos Argensola
·         10. CULTERANISMO Ò . La forma prevalece sobre el contenido. Lo importante no es lo que se dice, sino la manera complicada y difícil de decirlo. Se utiliza un léxico culto, con numerosos latinismos, hipérbatos, perífrasis, c ultismos... Se usan metáforas complicadas y artificiosas. En los poemas aparecen frecuentemente elementos de la mitología clásica. El culteranismo crea una lengua propiamente literaria y alejada del habla usual. Autores: Góngora
·         11. LUIS DE GONGOLA LUIS DE GÓNGORA Nació en Córdoba en 1561 y murió en el mismo lugar en 1627. Se distinguen dos etapas en su poesía: La primera (hasta 1610) En esta etapa abundan las composiciones en metros tradicionales (letrillas, romances y endechas) y los rasgos culteranos son menos marcados. •La segunda (a partir de 1611) Abarca los poemas mayores, escritos en un estilo plenamente culterano (sonetos, la “Fábula de Polifemo y Galatea”, las “Soledades”): es el llamado Góngora oscuro.
·         12. En la obra de Luis de góngola se distinguen: los populares y los cultos. *Los poemas populares incluyen coposiciones de arte menor , escritas en un lenguaje sin artificios.Entre ellas destacan los romances y las letrillas. *los poemas cultos son composiciones de arte mayor .Sobresalen en este grupo los sonetos y dos poemas largos: la fábula de polifemo y galatea,recrea el mito del cíclope polifemo, enamorado de la ninfa Galatea se describe,con el estilo ocuro y difícil característico del culteranismo.
·         13. LAS MENINAS, VELÁZQUEZ.
·         14. FRANCÍSCO DE QUEVEDO Nació en Madrid en 1580 y murió en Ciudad Real en 1645. Obra poética Sus poesías, que aparecieron póstumas en el “Parnaso español” (1648) y “Las tres últimas musas” (1670) son, en gran parte, de orientación conceptista. En ellas se muestra el ingenio expresivo, el juego de ideas o conceptos, las antítesis, las paradojas... Aunque su obra es muy amplia y variada, sus poemas pueden clasificarse en tres grandes grupos:
·         15. Las obras de tema filosófico-moral. Expresan el pesimismo del autor y de la época, así como su visión desengañada del mundo y de la vida (el paso del tiempo, la fugacidad de la vida...) Son muy conocidos algunos sonetos: “Fue sueño ayer; mañana será tierra”, “Miré los muros de la patria mía”... •Las obras de tema amoroso. Quevedo escribió muchos y muy bellos poemas de amor (gran parte de ellos seguían la tradición petrarquista) Los mejores poemas de este grupo son aquellos en los que aparecen unidos el tema del amor y la muerte. Para Quevedo, el amor será la única fuerza humana capaz de superar a ala muerte.
·         16. Destacan los sonetos: “Cerrar podrá mis ojos la postrera...”, “Es hielo abrasador, es fuego helado”... •Las obras de tema satírico y burlesco. Es la faceta más conocida de Quevedo, hacia la que se sentía predispuesto por su capacidad para jugar con las palabras y las ideas.
·         17. DESENGAÑO A LAS MUJERES Ò Puto es el hombre que de putas fía, y puto el que sus gustos apetece; puto es el estipendio que se ofrece en pago de su puta compañía. Puto es el gusto, y puta la alegría que el rato putaril nos encarece; y yo diré que es puto a quien parece que no sois puta vos, señora mía. Mas llámenme a mí puto enamorado, si al cabo para puta no os dejare; y como puto muera yo quemado si de otras tales putas me pagare, porque las putas graves son costosas, y las putillas viles, afrentosas.
·         18. CENA DE EMAÚS, de CARAVAGGIO.
·         19. TEATRO BARROCO Se abrieron locales dedicados a las representaciones: los corrales. A estos corrales, acudía numeroso público, casi diariamente. El género literario más innovador y de mayor éxito en el siglo XVII. Los decorados y el vestuario eran pobres.
·         20. LOPE DE VEGA Ò En este periodo la revolución de la escena española cuyo protagonista es FÉLIX LOPE DE VEGA, creador de una fórmula teatral, la llamada comedia nacional, que satisfizo los gustos del pueblo. Frente a la concepción clásica de que el teatro debe proporcionar una enseñanza, defiende que el fin principal del arte dramático ha de ser deleitar al público.
·         21. CARACTEÍSTICAS DIVISIÓN RUPTURA DE MEZCLA DE DE LA OBRA LAS ELEMENTOS EN TRES UNIDADES TRÁGICOS Y ACTOS O DE TIEMPO CÓMICOS JORNADAS Y LUGAR MÉTRICA ADAPTADA A DECORO LAS DEPRESIVO SITUACONES
·         22. Ò OTROS Ò DRAMATURGOS BARROCOS: Ò -Pedro Calderón de la Barca Ò -Tirso de Molina
·         23. LA PROSA BARROCA LA PROSA BARROCA y la Se vale de la sátira caricatura para criticar la sociedad de la época. El estilo preferido es el conceptista.
·         24. El género narrativo de mayor éxito es la novela picaresca, con las obras siguientes: “Guzmán de Alfarache” de Mateo Alemán (1599). Sigue el modelo del Lazarillo pero aportando mayor pesimismo y una intención moralizadora. “La pícara Justina” de Francisco López de Úbeda (1612) “Vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor, compuesta por el mismo” de autor anónimo (1646) “El Buscón” de Quevedo (1626)