martes, 26 de noviembre de 2013

PAISAJISMO ACTIVO


Para   conocer    el  Paisajismo   tendremos    que  conocer  antes    el  como,  el  porque,   y  los  diferentes   conceptos  existentes    sobre  el  tema.
Arquitectura Sustentable
La arquitectura sustentable para nosotros compila “arquitectura bioclimática”, “arquitectura ecológica”, “eficiencia energética” y “paisajismo activo” en un único proceso, con el fin de lograr confort térmico-acústico-lumínico y saludable para los usuarios, e integrar el edificio a los ciclos de la naturaleza, sin olvidar que al ser arquitectura sus productos y servicios deben ser bellos, pertinentes y trascendentes./HShttp://www.aragonesasi.com/boreas/articulos/paisaje.htm
Arquitectura Ecológica
Existe el consenso general que la Arquitectura Ecológica se preocupa que la producción de los materiales de construcción se realice mediante procesos de producción limpia, es decir que el origen, fabricación, transporte y aplicación sean amigables con el medio ambiente, renovables y libres de contaminantes. Considera los recursos naturales, técnicos, sociales, culturales, económicos y de destino de la obra para su elección./HS
Arquitectura Bioclimática
La Arquitectura Bioclimática aprovecha las condiciones climáticas naturales y la física de elementos constructivos para acondicionar el interior del edificio sin maquinas. Se enfoca principalmente a lograr confort térmico, en segunda instancia confort lumínico, y en menor grado confort acústico mediante diseño y técnicas constructivas, comúnmente llamado “estrategias pasivas”, que de manera simple es incorporar calor, frío, luz, sombra, viento, silencio, humedad, etc. sin artefactos mecánicos alimentados por electricidad o combustibles.




Estrategias pasivas son calentamiento solar, ventilación natural, orientación, inercia térmica, entre otras, que pueden derivar en muro Trombe, chimenea solar, techo verde, lucernario, cuerpo de agua, etc./H
Eficiencia Energética
La Eficiencia Energética (EE) es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Esto se puede lograr a través de la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos culturales en la comunidad . Básicamente significa lograr con el mínimo de energía el máximo confort, para lo cual se consideran estrategias pasivas, cambios de hábitos en los usuarios, pero el énfasis se da en la incorporación de aparatos mecánicos de bajo consumo energético, bien porque son sistemas más eficientes que los antiguos, porque ocupan energías renovables o son híbridos. A esto se le conoce como “estrategias activas” y pertenecen a esta clasificación el colector solar térmico y fotovoltaico, microturbina, aerogenerador, vigas frías, entre otros./HS
Paisajismo Activo
El Paisajismo Activo utiliza la vegetación, el agua y las piedras, para crear microclimas, dar sombra, generar brisas, producir humedad, refrigerar el aire, entre otros para contribuir con el acondicionamiento interior y exterior del edificio, como por ejemplo los árboles caducos para dar sombra en verano, las cascadas de agua para enfriar el aire, los bosquecillos para generar brisas, los pavimentos de gravas para acumular/reflectar calor, etc./H


Y   AHORA   YA  PODEMOS   EMPEZAR:  

Paisajismo es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, entre las que se incluyen: los elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se denomina jardinería, el arte de cultivar plantas con el propósito de crear un bello entorno paisajístico; los elementos naturales como las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua; los elementos humanos, como estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre; los elementos abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas; y los elementos culturales.


Concepto totalmente opuesto fue el que adoptaron los orientales, distinta ubicación en el globo terráqueo, distinta cultura y forma de ver el mundo, por ende era diferente como asimilaron su contexto. Buscar un lugar armónico, con bella vegetación exuberante y planificar la vivienda a partir de ello, respetando las escenas que componía la naturaleza, imágenes que se calculaban serían vistas por el frente o una ventana, y finalmente la implementación de un espacio concedido a la meditación, esto fue el jardín Japonés.
Fue con la revolución francesa y el nuevo modelo de democracia, que aquellos jardines destinados a unos pocos fueron abiertos para el pueblo dando origen a los parques públicos.
La necesidad del hombre de abocarse hacia áreas más verdes y provistas de servicios que lo satisfagan es un hecho vigente, eventualmente se arribará a buen puerto, pero para ello es necesario que en nuestro hoy se elaboren análisis más profundos que conlleven observación y educación que trascienda por generaciones, ya que el proceso constructivo de las ciudades es largo, hereditario y multitudinario, no puede quedar relegado a solo un sector social. Comprender las necesidades de la naturaleza es comprendernos a nosotros mismos en múltiples aspectos, porque en definitiva aún con nuestro grado de evolución no dejamos de ser parte del conjunto que la conforma.

Los cambios en el paisaje han llegado a ser muy intensos y devastadores, en especial en las áreas periurbanas, donde muchos recursos y valores patrimoniales se pierden irreversiblemente debido al crecimiento urbano y a la presión que la expansión ejerce sobre las zonas rurales, donde una multitud de funciones compiten por el territorio. Aparecen nuevos elementos, estructuras y usos que se superponen a los paisajes tradicionales o heredados, contribuyendo a la fragmentación morfológica, funcional y paisajística del territorio y a la pérdida de identidad que la alteración o la sustitución del paisaje implica. Se crean nuevos paisajes, que se caracterizan, en muchos casos, por una homogeneidad formal y funcional, y por su escasa o nula integración en el patrimonio paisajístico heredado.




Frecuentemente se identifica el término paisaje con un elemento de carácter meramente estético o visual. Sin embargo la ciencia cada vez muestra una mayor preocupación por abordar y analizar sistemáticamente el paisaje. En principio depurándolo de condicionantes estéticas para recuperar después el interés por las impresiones emocionales que éste suscita, lo que no deja de ser problemático para la metodología científica.
Este acercamiento está muy relacionado con el interés creciente por desarrollar estudios integrales de las áreas naturales, cuya expresión exterior es el paisaje, o al menos los elementos más evidentes y fácilmente perceptibles de éste, el llamado fenosistema (González Bernáldez, 1981).
El estudio del paisaje va, por lo tanto, muy ligado al de las áreas naturales, y por supuesto al de su evolución y transformación, bien como consecuencia de procesos naturales o como resultado de la intervención humana sobre ello.


Paisaje deriva etimológicamente del francés pays (país), que refiere a unaregión, y del sufijo "aje" que le confiere acción al término. Paisajismo refiere a la acción de hacer País, al sentido de pertenencia, a la identidad de los habitantes conferido por el entorno del que provienen. Tal es la relevancia de este concepto que históricamente y aún en nuestros días, ser desterrado, deportado e incluso inmigrante es una condición de desarraigo que produce aflicción. A diferencia de la corriente del arte con el mismo nombre, el paisajismo moderno no solo recurre a lo visual sino a la multidimensionalidad del mismo: alto, ancho, profundidad y tiempo. .
El paisajismo es tanto arte como ciencia y requiere buenas dotes de observación y habilidades de diseño, así como planificación, creatividad, organización e imaginación. También puede definirse como un proceso racional por el cual el hombre utiliza lanaturaleza como herramienta para expresarse, al mismo tiempo que obtiene diversos beneficios. Se trata de un concepto que engloba en pequeñas proporciones partes de múltiples disciplinas tales como agronomíaarquitecturasociologíaecología, arte, etc., para tratar los espacios teniendo en cuenta tanto el volumen de este como el factor tiempo; ya que se trabaja con seres vivos y estos tienen procesos.
El paisaje está tan arraigado en nosotros que forma parte de nuestra historia y de nuestra cultura. La necesidad de las personas de volcarse a ella es cada vez mayor, ya sea por controlar la contaminación, como efecto desestresante en contraste con las grises y aceleradas urbes, como recreación, o bien para tratar de conservar la belleza y la diversidad existentes. Ya no se trata solo de contemplar, sino también de experimentar y vivir en forma sana y equilibrada.



La lectura del paisaje




Es la primera etapa del análisis paisajista, es un enfoque sensible del paisaje, es decir, que hace intervenir los sentidos más que el razonamiento. Al llegar a un lugar, es en primer lugar la vista quien guía al individuo. Es un reflejo natural, un automatismo. Una impresión general sobre el paisaje que se descubre por primera vez: va a parecernos bonito, tranquilo y descansado, feo, o monótono, etc. El planteamiento se vuelve entonces activo y no pasivo: se hace una lista de los elementos del paisaje, desde los elementos descriptivos generales hasta llegar al detalle.


Hay que tener en cuenta que esta fase de lectura del paisaje presenta tres inconvenientes que pueden suceder:
  • El análisis es específico en el espacio: las impresiones y la estructura del paisaje que se tiene de éste son diferentes según el lugar donde uno se sitúa. Para remediar esto, basta con multiplicar los lugares de observaciones, o incluso con efectuar la lectura del paisaje durante un itinerario que atraviese el territorio analizado. La utilización previa de un mapa topográfico de la región permite preparar un itinerario o localizar los puntos que parecen los más propicios a la observación (aquellos en altura, teniendo un amplio campo de visión, por ejemplo).
  • El análisis es también específico en el tiempo, mientras que un paisaje es dinámico. Los espacios utilizados por el hombre no son nunca fijos, puesto que los adapta en función de sus necesidades, y estas necesidades cambian durante el tiempo. Por ejemplo, las modificaciones profundas del paisaje sufridas debidas al abandono rural o a la concentración de las parcelas agrícolas. Debido a la falta de tiempo para realizar un seguimiento del paisaje a medio plazo, se pueden consultar hacia las numerosas fuentes de la historia local: bibliotecas municipales, facultades de geografía o historia, historiadores locales, habitantes, etc.
  • Por último, el análisis del paisaje es inevitablemente subjetivo, puesto que de un observador a otro la reflexión necesariamente será influida por los gustos personales, su edad, su experiencia, su oficio, su interés por la adaptación o por la conservación de los medios naturales, etc. Como no es materialmente posible tanto en tiempo como en coste económico el realizar un análisis a varias personas, conviene entonces guardar en la cabeza esta subjetividad a la hora de hacer el análisis.

DEFINICIÓN DE PAISAJE

El concepto "paisaje" ha evolucionado mucho a lo largo de la historia. En un principio estaba muy relacionado con expresiones artísticas, para unirse en el siglo XIX al interés despertado por las áreas naturales y su estudio integral.
Según González Bernáldez (1981) en nuestros días hay dos tipos de acepciones del término:
  • La imagen (percibida, impresa, etc.) de un territorio
  • El conjunto de elementos de un territorio relacionados entre sí, fácilmente delimitables y visibles. Es, por lo tanto, una elaboración teórica sobre el contenido de la imagen
En ambos casos se considera la imagen en su conjunto o a través de sus elementos. Los componentes del paisaje se caracterizan por ser claramente manifiestos, fácilmente observables, apareciendo así una de las características definitorias del paisaje: su perceptibilidad, no sólo visual, sino multisensorial. Así Díaz Pineda (1973) define el paisaje como "percepción plurisensorial de un sistema de relaciones ecológicas".
El segundo tipo de acepción del término implica una consideración global e interrelacionada de todos los elementos, tanto naturales como antrópicos, que constituyen el paisaje. Es la llamada "teoría del paisaje integrado", perspectiva desde la que aparecen definiciones como:
  • El paisaje no es la simple suma de elementos geográficos separados, sino que es -para una cierta superficie espacial- el resultado de las combinaciones dinámicas, a veces inestables, de elementos físicos, biológicos y antropológicos, que engarzados dialécticamente, hacen del paisaje un cuerpo único, indisociable, en perpetua evolución" (Bertrand 1968).
  • El paisaje es la resultante de la agregación de los caracteres físicos del medio físico, de los rasgos físicos del medio biótico mas la huella física de la lenta (hasta hace pocos años) transformación humana" (Gómez Orea, 1985).
Así quedan recogidos los que, a nuestro modo de ver, son rasgos característicos y definitorios del concepto "paisaje":
  • Ha de ser percibido
  • Integra un conjunto de elementos, tanto visibles como no visibles, de origen natural y antrópico
  • Es un elemento dinámico, en continua evolución y transformación

Si bien el origen del paisajismo tal y como lo conocemos hoy en día surge a partir de los conflictos ecológicos-sociales producto de la Revolución Industrial, la consciencia de la estrechez de la relación del hombre con la naturaleza existe desde siempre, uno de los registros escritos más antiguos es el Jardín del Edén en la Biblia donde se denota la afinidad del "verde" con la "inocencia", un ejemplo destacado ya que expone la necesidad psíquica del dominio del ser humano sobre la naturaleza, la que le provee de sustento y armonía, rodeado por murallas que lo protegen.
Primeramente los jardines urbanos tenían por objetivo proveer de ciertos alimentos y plantas medicinales en porciones limitadas de tierra que se hallaban a resguardo en castillos y monasterios que pretendían autoabastecerse, ya fuera por seguridad o bien para dedicarse únicamente a la contemplación religiosa sin distracciones externas que caracterizó a la época Medieval, cada planta poseía un valor simbólico y eran cultivadas por los monjes: Las rosas representaban el amor de Dios, las Azucenas la pureza virginal, el Manzano era el pecado original, las Fresas o Frutillas la santísima trinidad porque poseían hojas trifoliadas, claro está que no hubiera sido posible llegar a esta instancia si no fuera por los conocimientos acumulados en cuanto al cultivo y divinidad sobre la vegetación y uso del agua que heredaron Egipcios, Persas, Griegos, Romanos y Musulmanes. Con el crecimiento desordenado de la ciudad Medieval, el deficiente estado sanitario dio origen a las pestes y en consecuencia al olor fétido por la fermentación de los cuerpos y desechos en las calles que no alcanzaban a ser higienizadas, fue a partir de esto que las plantas aromáticas cobraron énfasis.
Luego de la Edad Media vendría el Renacimiento provocando una mayor expansión en el terreno de estos jardines y haciendo más hincapié en la búsqueda del deleite y el goce, pero siempre con límites marcados y accesible únicamente para la nobleza.
Tal fue el valor que adquirió el jardín, que poseerlo denotaba poderío, ejemplo máximo son los jardines de Versalles en Francia, gigantescas extensiones de tierra hasta donde alcanzara la vista, con chorros de agua desafiando la fuerza de gravedad y especies vegetales recortadas perfectamente con formas precisas y a una altura que diera a entender que no había nada por encima ni más allá que el poder del Rey. Todo noble que se dignara de serlo debía poseer un jardín con el estilo que Le Notre había diseñado para el Rey Luis XIV entre los años 1613 y 1700. Europa se vio invadida hasta el exceso de jardines geométricos con parterres, fuentes y esculturas, fue por política que los Ingleses reaccionaron planteando un estilo totalmente opuesto, un estilo que rescató las líneas orgánicas de la naturaleza, los lagos, las especies creciendo en todo su esplendor, pero aunque en apariencia era salvaje en la realidad era planificado.


La consideración del paisaje como un recurso natural y su valoración como tal está muy relacionada con la progresiva importancia que se da a la conservación de espacios naturales, con dos modalidades principalmente:
  • Espacios con alto grado de naturalización en los que la antropización, y por lo tanto las huellas de ésta en el paisaje, es escasa.
  • Espacios en los que la integración de actividades humanas en el medio ha dado como resultado un espacio antropizado, pero con sistemas sostenibles de explotación, en los que el paisaje suele estar compuesto por un mosaico complejo de elementos naturales y antrópicos entre los que se establecen intensas relaciones.
Sin embargo, el concepto de paisaje como recurso natural no debe limitarse exclusivamente a estos dos tipos de espacios, que por supuesto cuentan con una serie de valores naturales y paisajísticos muy especial, sino que debe aplicarse también a los espacios más humanizados, incluso a aquellos que lo están en su grado máximo (las ciudades), pues además de que en todos ellos es posible encontrar elementos naturales en mayor o menor medida, la percepción del entorno tiene un importante papel en el bienestar humano y en la calidad de vida.




ANALIZAR    EL LUGAR    ES  IMPÒRTANTE   PARA   SABER  ENTENDERLO,  Y PARA   ELLO    YA  EXISTEN    EJEMPLO    SOBRE   EL  ARTE   DEL  ACONDICIONAMIENTO   DEL  PAISAJE.

El análisis del paisaje es un método de análisis del espacio que permite comprender e interpretar el funcionamiento de unpaisaje natural. Este análisis se realiza en general a la hora de realizar proyectos de actuaciones que tienen un impacto sobre el paisaje estudiado, con el fin de determinar cuáles son los puntos sensibles a preservar o a poner en valor.

Comprende tres etapas:
  1. La observación: es la lectura del paisaje;
  2. La comprensión: es el análisis paisajístico como tal;
  3. La interpretación: es la síntesis del estudio.


Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_del_paisaje

y

http://www.aragonesasi.com/boreas/articulos/paisaje.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario